Resolvemos tus dudas sobre la Ley de Segunda Oportunidad
A base de 42 reseñas
Roger Guardi Vila
23/02/2025
Tenía muchas dudas sobre cómo reclamar los gastos de mi hipoteca en Bilbao, pero me lo explicaron todo de forma sencilla. Al final recuperé buena parte de mis gastos. Un servicio cercano y muy profesional.
Cristina G.
30/01/2025
Tras informarme de que podía reclamar los gastos de notaría y gestoría de mi hipoteca, decidí contactar con este despacho. Me acompañaron durante todo el proceso y se encargaron de todos los trámites. ¡Muy contenta con el resultado!
Micaela Bali
23/01/2025
Me habían dicho que reclamar los gastos de hipoteca era complicado, pero con su ayuda todo fue más fácil de lo que pensaba. Te explican paso a paso y siempre están disponibles para resolver dudas. ¡Lo recomiendo totalmente!
Rodrigo Jiménez
18/01/2025
Después de años pagando mi hipoteca, me enteré de que podía reclamar algunos gastos que la entidad me cobró al inicio. Gracias a este equipo, logré un acuerdo favorable. Fueron muy honestos y rápidos en todo el procedimiento.
Fandi
23/12/2024
La verdad es que no me fi!
¿De verdad puedo cancelar mis deudas?
Suena demasiado bueno para ser cierto…
Lo entendemos. La Ley de Segunda Oportunidad parece increíble, pero es real. Ya son más de 2000 personas que han salido de situaciones imposibles gracias a ella y hemos cancelado más de 5 millones de euros en deudas.
Por ello, este foro ha sido creado por abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad, con un solo propósito: ayudarte a salir de la deuda y empezar de nuevo. Aquí no encontrarás respuestas genéricas, sino información real y asesoramiento directo de abogados que han llevado casos como el tuyo.
💡 Haz tu pregunta ahora y descubre si puedes acogerte a la ley.
La asociación española de abogados por la aplicación de la ley de segunda oportunidad está formada por la unión de siete abogados especializados en derecho bancario con presencia en todo el territorio nacional.
Abogado especializado en Derecho Bancario y Concursal en Madrid
Abogada experta en Ley de Segunda Oportunidad en Barcelona
Abogada especializada en Derecho Concursal en Valencia
Abogado experto en Segunda Oportunidad en Sevilla
Abogada especializada en Derecho Bancario en Zaragoza
Abogado experto en Ley de Segunda Oportunidad en Bilbao
Abogado especializado en Derecho Concursal en Málaga
Contacta directamente con nuestros abogados especializados.
Hacer preguntaLa Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a personas físicas, incluyendo autónomos y particulares, cancelar sus deudas si cumplen ciertos requisitos. Está diseñada para dar una nueva oportunidad a quienes se encuentran en una situación de insolvencia.
Pueden acogerse personas físicas, autónomos y particulares que sean insolventes y cumplan con los requisitos establecidos en la ley, como actuar de buena fe y no haber sido condenado por delitos económicos.
En general, se pueden cancelar la mayoría de las deudas, incluyendo deudas con bancos, financieras, proveedores y, en algunos casos, deudas con la Seguridad Social y Hacienda. Sin embargo, hay ciertas excepciones, como las deudas por alimentos.
Depende de si optas por la exoneración con liquidación de la masa activa o sin ella. En el primer caso, tus bienes se liquidarán para pagar a los acreedores. En el segundo, puedes conservar tus bienes si cumples con un plan de pagos acordado.
Es recomendable contar con un abogado especializado para guiarte a lo largo del proceso, asegurarte de que cumplan todos los requisitos y maximizar las posibilidades de éxito en la cancelación de tus deudas.
Para garantizar un foro útil y libre de spam, todas las preguntas pasan por una breve verificación antes de publicarse y ofrecer información real. Nuestro equipo revisa cada consulta para asegurarnos de que reciba una respuesta clara y útil por parte de nuestros abogados.
Buenos días Elena,
Entiendo perfectamente tu preocupación por el coche, sobre todo si es esencial para tu trabajo. En la Ley de Segunda Oportunidad, los bienes como un vehículo no se pierden automáticamente. Si demuestras que lo necesitas para mantener tu actividad laboral (por ejemplo, como autónoma o para desplazarte a tu empleo), podrías solicitar que se considere un bien necesario y se excluya de la liquidación, siempre que el juez lo apruebe.
Te recomiendo que lo hables con un abogado especializado para evaluar tu caso y presentar los argumentos adecuados. ¡Mucho ánimo en este paso!
Hola Miguel,
Gracias por tu consulta. Si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad, tu nómina no se embarga por completo. La ley protege una parte de tus ingresos, equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente es de 1.134 euros, y ciertos porcentajes del exceso, dependiendo de tus cargas familiares.
Solo la parte embargable podría destinarse a los acreedores en el proceso. Un abogado te ayudará a calcular exactamente cuánto podrías conservar. ¡Es un buen momento para buscar asesoramiento y recuperar la tranquilidad!
Buenas días Carmen,
Es una duda muy común, y te agradezco que la compartas. Si la casa está únicamente a tu nombre y estáis en régimen de separación de bienes, no debería verse afectada por el proceso de tu marido, ya que la Ley de Segunda Oportunidad solo actúa sobre! el patrimonio del deudor que se acoge a ella.
Sin embargo, si estáis en gananciales, podrían surgir complicaciones con los bienes comunes. Te sugiero que consultéis con un abogado para confirmar cómo está registrada la propiedad y aseguraros de que todo quede claro. ¡Espero que esto os dé algo de paz!
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a personas físicas y autónomos cancelar sus deudas cuando se encuentran en una situación de insolvencia. Esta ley ofrece la posibilidad de comenzar de nuevo, libre de cargas económicas, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se actúe de buena fe.
La ley se creó en 2015 como respuesta a la crisis económica que afectó a miles de familias y autónomos en España. Su objetivo principal es ofrecer una salida digna a personas que, por circunstancias ajenas a su voluntad, se han visto sumergidas en deudas imposibles de pagar. Esta legislación sigue el ejemplo de otros países europeos y Estados Unidos, donde leyes similares han demostrado ser fundamentales para la recuperación económica de los ciudadanos.
El proceso se desarrolla en varias fases:
Se intenta llegar a un acuerdo con los acreedores para establecer un plan de pagos viable.
Si el AEP no prospera, se inicia el concurso consecutivo.
Se realiza un inventario de bienes no protegidos para el pago de deudas.
Si se cumplen los requisitos, se pueden cancelar las deudas pendientes.
Durante todo el proceso, es fundamental contar con el asesoramiento de abogados especializados que puedan guiarte y maximizar las posibilidades de éxito en la cancelación de tus deudas.